Economía peruana

Las pymes y la economía peruana


Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) desempeñan un papel fundamental en la economía peruana: contribuyen a la creación del empleo, disminuyen la pobreza e incrementan el Producto Bruto Interno.

En lo que se refiere al tamaño empresarial por número de empresas, las micro, pequeñas y medianas empresas representan el 99,5% y la gran empresa el 0,5% del total.

El crecimiento del PBI peruano, desde el 2010 hasta el 2014 ha sido del 5,8% y la tasa de crecimiento de las Pymes para el mismo periodo fue del 6,68%. En la participación de los créditos en el sistema financiero en el año 2014, los créditos corporativos representaban un 56%, los de consumo e hipotecarios un 34% y las Pymes un 10%.

Es evidente que las Pymes, se han convertido en actor importante en la economía peruana, pero es conveniente indicar que nuestras Pymes todavía no están listas para participar en el comercio internacional de una economía globalizada, pues sus niveles tecnológicos no les permiten actualmente adaptarse a los nuevos flujos de información.







El 21% del PBI lo mueven los 20 principales holdings nacionales



El Perú está cambiando y su sector empresarial es la muestra de ello. Desde el surgimiento de empresas, expansiones hasta nuevos millonarios dan un giro a la historia.

El crecimiento y la apuesta del Perú no para. En los últimos 20 años, la actividad económica así lo demuestra, aunque hay mucho por recorrer. Principalmente, los últimos 10 años, han significado el fortalecimiento para las empresas y grupos nacionales que en la década de los 90 supieron adaptarse a los cambios que el país atravesaba. Asimismo, emergieron otros grupos.

Y siguen las gratas sorpresas. En marzo de este año, la revista Forbes incluyó por primera vez dentro de su ranking de los 1,000 multimillonarios del Mundo a dos empresarios peruanos: Eduardo Hochschild y Carlos Rodríguez Pastor. Y apenas la semana pasada, la historia en el Perú dio un giro cuando se conoció que los dueños de Belcorp y Yanbal, es decir, los hermanos Eduardo y Fernando Belmont están entre los más ricos del Perú.

Definitivamente, el Perú ha mejorado en cuanto a la facilidad de hacer negocios. De las cien principales empresas que operan en el país, por lo menos 40 son de capitales peruanos. Ello demuestra que la apuesta de los nacionales no se detiene.

En el 2011, los 20 principales holdings peruanos, registraron ingresos de hasta US$37,055 millones, lo que representó el 20.9% del Producto Bruto Interno (PBI). Si bien es cierto, los actores son ya conocidos en el sector como los Romero, grupo BresciaGraña y MonteroAjegroup, etc., hay nuevos integrantes quienes están despegando y llevando su presencia al exterior.

Sin embargo, no todas son grandes empresas. Al 2008 se tenía registrado 2.5 millones de empresas entre formales e informales. De ellas, el 92% eran micro empresas, 7% pequeñas y el 1% grandes empresas. Mientras el Ministerio de Trabajo, reportó en el 2007 a 659.046 empresas formales.


Escrito por: Ximena Tafur

El 2017 no será un año malo para la economía peruana pero podría ser mejor

La economía peruana creció 3.98% entre enero y octubre del 2016. Es de esperarse, dependiendo del comportamiento de noviembre y diciembre, que cierre el año con un dinamismo entre 3.8% y 4%. Una tasa similar se daría en el 2017. Sin embargo, lo que más preocupa es que la inversión privada aún no despega. 


La expansión de la producción nacional del 2016 se explica principalmente por el crecimiento récord de la producción minera, que en los diez primeros meses del año reportó una tasa de 23.3% según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Así, la minería aportó 1.9 puntos porcentuales al crecimiento del PBI.

Durante el 2016 hubo grandes proyectos mineros como Las Bambas y la ampliación de Cerro Verde que lograron terminar con éxito y pasar a la etapa productiva, lo que contribuyó al importante incremento de la producción sectorial.

Pero si hacemos a un lado el sector minero, observaremos que el resto de la economía peruana atraviesa por una fuerte desaceleración que se explica principalmente por la fuerte contracción de la inversión privada, que el 2016 registró una tasa negativa (-5.5%) por tercer año consecutivo.

Tres de los sectores que reportan más empleo y que representan el 32.67% de la producción nacional -según la ponderación del INEI-, registran hasta octubre un bajo desempeño: agropecuario (1.1%), manufactura (-3.04%) y comercio (2%). Por su parte, la construcción, que se caracteriza por su capacidad de arrastre en la industria manufacturera, presenta una caída de -2.34% en los diez primeros meses del año.

Todo esto tiene como consecuencias la contracción del crédito empresarial, el incremento de la morosidad bancaria, una baja performance de la demanda interna, entre otros hechos económicos adversos.

Lo positivo es que la mayor producción minera y una leve recuperación en los precios internacionales han permitido contar con saldos favorables en la balanza comercial y en la balanza de pagos, lo cual quita presión sobre cualquier evento internacional desfavorable. Esto a su vez quita presión sobre el tipo de cambio, a lo que se añade una buena percepción al respecto, predominando en el mercado una sensación de tranquilidad y de estabilidad.

¿Cuánto crecerá este año la economía peruana?

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revelado su pronóstico de crecimiento de la economía peruana para el 2017 con una proyección de 3.5%, como resultado de los problemas relacionados con el fenómeno de El Niño y los temas de corrupción que surgieron con el caso Odebrecht.




Luego de la reciente reducción de la tasa de referencia del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), que ahora se encuentra en 4.00%, se espera que este año se reduzca en un punto con la finalidad de estimular por el lado del canal monetario a la economía peruana. Por otro lado, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha lanzado un paquete de estímulo de gastos e impuestos que deberían permitir la recuperación del nivel de actividad.


Asimismo, los gastos de reconstrucción por desastres naturales llegarían recién para el siguiente año, siempre y cuando el Estado pueda ejecutar los proyectos de la manera más eficiente a través de los mecanismos que ha diseñado el MEF.

En mi opinión el pronóstico del FMI puede ser revisado a la baja y se muestra un poco optimista ya que el problema de los desastres naturales, la aceleración del gasto público y la corrupción siguen mellando en las cifras de nivel de actividad. En ese sentido considero que una proyección de 2% es prudente como pronóstico de crecimiento del PBI, esperándose un rebote para el 2018 debido a la aceleración del gasto público destinado a la reconstrucción del país. Necesitamos crecer más.

En un entorno donde las economías emergentes siguen desacelerándose debido a problemas de ejecución de la inversión pública y deterioro de los términos de intercambio, el crecimiento de la economía peruana se encuentra dentro de las top 5 en la región Latinoamericana. Sin embargo, necesitamos crecer a más de 3.5% con la finalidad de reducir el desempleo y las brechas de ingresos que existen en el país. Actualmente, tenemos 6 millones de personas que viven en pobreza y si queremos entrar al club de OCDE -que es el de los países desarrollados- y sacarnos la etiqueta de país emergente, aún nos falta mucho camino por recorrer.

Hablemos de corrupción: ¿cómo afecta la economía de un país? 


En diferentes conversaciones con empresarios el comentario generalizado es que la economía y los proyectos están paralizados, y que se reducirá el crecimiento económico proyectado a raíz de las investigaciones de megacorrupción de Odebrecht, Lava Jato, entre otros polémicos casos más. 

Los hombres de empresa también comentan que nuestros últimos presidentes, ministros, funcionarios, además de empresarios y gerentes del sector privado, podrían ser condenados a prisión o convertirse en colaboradores eficaces, y que esto será un desastre para nuestra economía. Miedo y preocupación en los rostros y comentarios recibidos. 

Entonces, ¿es malo para la economía que se comprueben y condenen actos de corrupción? ¿Ello frenará las obras y los nuevos proyectos del sector público y privado? Trataremos de responder a esta pregunta diciendo que en todos los gobiernos y países del mundo se presentan actos de corrupción; incluso en países donde hay pena de muerte para los corruptos existe corrupción: sanciones drásticas no han solucionado ni eliminado la corrupción. 

En los próximos meses podríamos tener cuatro ex presidentes y cientos de personas en la cárcel. Entonces, ¿ha aumentado la corrupción en el siglo XXI, se han perdido valores y principios? En mi opinión: sí, las crisis, el terrorismo, la no obligatoriedad de la educación cívica, y la libertad llevada al libertinaje, han afectado a nuestra sociedad.






¿ES IMPORTANTE EL PUNTO DE EQUILIBRIO EN LA ECONOMÍA?

Es importante comprender la referencia al origen del punto de equilibrio para utilizarlo correctamente. Por ello, este artículo plantea la siguiente discusión para entenderlo mejor: ¿el punto de equilibrio es una herramienta útil, es solo utilizable por el costeo variable, o también es utilizable en el costeo por absorción?

Es indudable que una de las formas para saber si una empresa es rentable es conociendo si genera utilidad. La pregunta correcta es, ¿genera utilidad neta o utilidad operativa? El supuesto inherente a este concepto de análisis costo-volumen-utilidad se ubica y aplica contablemente y operativamente en el corto plazo. Las ventas sufren modificaciones por cambios en el precio unitario, el volumen y la mezcla de productos de venta; a su vez, los costos sufren modificaciones por cambios en los costos variables por unidad, los costos fijos totales, el volumen y la mezcla.

Los factores que afectan la utilidad no son independientes de los demás; ya que el precio de venta afecta el volumen de las ventas, el volumen de las ventas influye sobre el volumen de la producción, el volumen de la producción influye sobre el costo, y el costo influye sobre la utilidad.

Por lo tanto, el análisis de costo-volumen-utilidad presenta la interrelación de los cambios en costos, volumen y utilidades. Además, constituye una herramienta útil en la planeación, el control y la toma de decisiones, debido a que proporciona información para evaluar en forma apropiada los probables efectos de las futuras oportunidades de obtener utilidades.

Considerando que la utilidad que genera la empresa depende esencialmente de los recursos operativos que posee, capital de trabajo y activos fijos, independientemente de la forma en que se financiaron; este análisis se concentrará en la utilidad operativa denominada "utilidad antes de intereses e impuestos", UAII, o EBIT en inglés.

Una empresa genera utilidad una vez que ha cubierto el total de sus costos operativos, variables y fijos. Es importante señalar que los costos operativos incluyen, para el caso de una empresa industrial, los costos de fabricación y los gastos de las áreas de apoyo conocidos como gastos de administración y ventas. El estado de resultados puede ser elaborado a base de cómo se costean los inventarios sea "Costeo por Absorción o Total" y "Costeo Variable".





Escrito por: Leidy Baila







3 comentarios:

  1. La economía peruana puede ir creciendo poco a poco al igual que el PBI y la economía familiar peruana aumente

    ResponderEliminar
  2. Las pymes son muy importantes ya que son un factor importante en el desarrollo de la economia en el pais, ademas poco a poco esta creciendo este tipo de empresas

    ResponderEliminar
  3. Es muy interesante saber que la corrupción en nuestro país afecte en nuestra economía, ya que la inversión por parte de empresas extranjeras disminuye.

    ResponderEliminar

INTRODUCCIÓN

¿Alguna vez te has preguntado cuáles son las estrategias que usan las grandes empresas del país para llegar al éxito?   La economía de m...